jueves, 10 de noviembre de 2016

¡Muy buen día a todos!


Esta vez les hablaré sobre una fruta muy deliciosa que tenemos en el estado de Chiapas, la cual se llama Papausa.

La papausa tiene el nombre científico de Annona diversifolia Saff, es de la familia de las Anonáceas. Esta exótica planta es originaria de México y Centroamérica. La papausa prospera muy bien en el istmo de Tehuantepec y la zona costera y central del estado de Chiapas.

Es una  planta de traspatio o de pequeños huertos caseros, ya que el árbol no tiene un tronco muy grueso, además es relativamente pequeño y delicado pero crece rápidamente.
 Sus hojas son ovaladas, la cáscara es gruesa y de color verde a rojo cenizo mate, presenta numerosas semillas.

 Añadiendo un poco sobre lo que me contó mi abuelo, que es una persona que se dedica al campo, me mencionó que existen tres colores de pulpa de la papausa, las cuales son blanca, rosa y morada, pero la cascara sigue siendo el mismo color.



El fruto muestra su madurez cuando se parte, llevándose a cabo ésta entre los meses de agosto a septiembre.






árbol de papausa
Papausa tree

Papausa y su semillas      
the papausa and its seeds















lunes, 19 de septiembre de 2016

¡Hola a todos!

Hoy les platicaré sobre una comida exótica  que tenemos acá en el estado de Chiapas.

La hormiga Atta cephalotes mejor conocida como nucú en Tuxtla Gutierrez, chicatana en la Frailesca y sureste de México; nacasmá en Chiapa de Corzo; cocosh en Ocosingo, shanich en Chanal, shinich en Huixtán, tisis en San Cristóbal, tzitsim y quis en Venustiano Carranza, tzintzin en Comitán y sompopo en el Soconusco. Es una hormiga que se reproduce en la época de lluvia  de fin de mayo y principios de junio, la cual es recolectada para cocinarla y degustarla. Es necesario que su recolección sea en la madrugada, debido a que la luz de las lámparas les atrae y es más fácil obtenerlas, además de utilizar una cubeta con agua  para poder colocarlas ahí, ya que estas tienen alas y vuelan.
Su preparación es muy fácil, estas se doran en un sartén o comal y se le añade sal, y puede degustarse de esta forma aunque hay personas que le agregan limón y lo sirven en una tortilla para comerlo.


Hello everybody!

Today I’m going to talk about an exotic food that we have in Chiapas.

Atta cephalotes ant as well known as nucú in Tuxtla Gutierrez, chicatana in the Frailesca and southwest in Mexico ; nacasmá in Chiapa de corzo; cocosh in Ocosingo, shanich in Chanal, shinich in Huixtán, tisis in San Cristóbal, tzitsim y quis in Venustiano Carranza, tzintzin in Comitán and sompopo in Soconusco. It is an ant which reproduced in the rainy season in late May and early June, which is collected for cook and eat it. The recollection has to be in the morning because the lamplight attracts them and it is easier to obtain. It is necessary to use a bucket of water to put them there that because they have wings and fly.
its preparation is very easy, these are browned in a skillet or comal and salt is added, it can be enjoyed in this way although there are people that add lime and served in a tortilla to eat.



Resultado de imagen para nucu
Hormiga Atta cephalotes .
Atta cephalotes  ant.

Nucú




Nucú con tortilla y limón
Nucú with tortilla and lemon



 Este es un video de la venta de nucu en los mercados de Tuxtla Gutiérrez
This is a video of the nucu sale in the markets of Tuxtla Gutierrez


martes, 30 de agosto de 2016

¡Buenas días!

Estoy esperando a que sean las 12:00 pm porque aquí en Chiapas es la hora  perfecta para tomar pozol.

y ... ¿Qué es el pozol?

El pozol es una bebida prehispánica la cual es típica en el estado de Chiapas. Es una bebida refrescante, ya que ayuda a saciar la sed. Ésta bebida puede ser de dos formas: blanco o de cacao.
El pozol blanco es elaborado solo con maíz molido y agua pero puede ser acompañado con mango verde, chile , cacahuetes o panela aunque el pozol blanco  no lleva azúcar algunos prefieren agregarle mientras que el pozol de cacao es elaborado con maíz molido, cacao él cual es tostado , después se muele y se revuelve con el maíz molido, agua y se le agrega azúcar.
Otra forma de acompañar ambas bebidas es con unas ricas empanadas , tacos fritos y tacos de cochito.

Para tomar pozol de una forma típica, lo mejor es hacerlo con una jicara, la cual se obtiene a partir del fruto del jícaro y sirve para tomar liquidos.

Así que en su próxima visita a Chiapas ya saben que pueden degustar a esta hora.
Me despido pues me voy por un rico pozol de cacao y unas empanadas. 



Good morning!

I'm waiting for the perfect hour because here in Chiapas at 12 o´clock is  the best time for drink pozol. 
and... what is the pozol?

The pozol is a prehispanic drink which is typical in Chiapas. it´s a refreshing drink. It can be drink by two forms: white pozol or cocoa pozol.
The white pozol is made just with ground corn and water but you can enjoy it with green mango, chilli, peanut or panela although the white pozol we don´t add sugar, some people prefer with sugar. The cocoa pozol is made with ground corn, cocoa which is toasted,it is milled and then is mixed with the ground corn,  water and sugar.
Another way that you can enjoy the pozol is with  delicious "empanadas", fried tacos and "tacos de cochito."
 A typical form to drink pozol is with a Jicara , which is obtained from the fruit of the calabash and it is used to drink liquids.
So in your next visit to Chiapas,  you can try  the pozol at this time.

I have to go because I am going to go for a delicious cocoa pozol and empanadas.
Pozol en apaste (recipiente en donde se encuentra el pozol)

Pozol in apaste (container where is the pozol)

Pozol blanco, mango verde con chile, y cacahuates.
White pozol ,green mango and peanut.


Pozol de cacao en jicaras.
Cocoa pozol in "jicaras"

Pozol de cacao y empanadas.
Cocoa pozol and empanadas.



Les comparto un video sobre el pozol.
I will share a video about the pozol


martes, 23 de agosto de 2016

¡Hola, buen día a todos!


Estoy muy contenta por tener este blog, ya que podré compartirles muchas cosas sobre el estado de Chiapas. De cada tema que vaya compartiendo, explicaré de que municipio es, como se llama, entre otras cosas, así que comenzaré hablando un poco sobre el estado.

Chiapas es un estado que se encuentra localizado al sureste del país de México; colinda al norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Tiene 122 municipios, siendo Tuxtla Gutiérrez la capital del estado.
El estado es reconocido como un lugar multicultural además de tener mucha biodiversidad, gastronomía y tradiciones. Por otra parte, es un lugar donde puedes realizar distintos tipos de turismo que son Cultural y eco-turismo o de aventura.
 Tiene 4 pueblos mágicos que son: Chiapa de Corzo, San Cristobal de las Casas, Comitán y Palenque.



Les compartiré este video  para que puedan ver algunos lugares del hermoso estado de Chiapas.